Foto David Egea
ADRIANA HOYOS
Poeta, cineasta y gestora cultural nacida en Bogotá. Fundadora y directora de la productora de publicidad La Huella del Gato con sede en Madrid. Instruida en su infancia en el arte del violín.
Ha dirigido los cortometrajes: “Elegía”, “Hotel Santa Fe” y “Beneyto desdoblándose”.
Ha participado en encuentros internacionales de poesía en Colombia, Dinamarca, España, Egipto, Italia, Macedonia, Serbia, Turquía. Sus poemas se han vertido al albanés, árabe, francés, inglés, italiano, serbio, rumano. Forma parte de antologías de poesía en Barcelona, Bogotá, El Cairo, Macedonia, Madrid, Roma, Venecia. Entre las que cabe destacar Poéticas del Origen. Génesis y permanencia de la poesía de mujeres, edición a cargo del ensayista Jaime D. Parra. Huerga & Fierro. En 2009 publicó La torre sumergida. Barcelona March Editor. En 2013 La mirada desobediente. Editorial Devenir, Madrid. En 2017 Del otro lado. Huerga & Fierro Ed. En 2015, su poema A una dama de Tsárskoye Seló quedó finalista en el II Premio Internacional de Poesía Jovellanos incluyéndose en el libro El mejor poema del mundo, Ed. Nobel, Oviedo.
Creció en un ambiente familiar marcadamente artístico. Hija de Rafael Hoyos Campillo miembro de la Orquesta Sinfónica y Filarmónica de Bogotá y gestor cultural y de María Eugenia Naranjo Gómez, poeta, sobrina nieta del escritor F. Gómez.
A la edad de seis años se inició en el arte del violín de la mano de su padre. Continuó sus estudios con el profesor Herman Duque Caro. Con doce años se traslada a Barcelona, España con la familia de su tío paterno Jairo Hoyos Campillo, relevante oftalmólogo y cirujano. Después de su adaptación a la nueva cultura y de aprendizaje de la lengua catalana, retomará el estudio del instrumento con el profesor Josep Lluis Puig.
Posteriormente estudia literatura en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y dirección de cine en Barcelona. Se gradúa en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya. En el año 2000 se traslada a Madrid.
Como directora, Adriana Hoyos ha realizado varios cortometrajes:
Elegía (1998) fue proyectado en el Festival Internacional de Sitges y en el Festival Iberoamericano de Cine de Brasil.
Hotel Santa Fe (2001) fue exhibido en el Festival Madrid Experimental, en el Festival Chroma de México, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en el Festival de Cine de Brasil.
Beneyto desdoblándose (2010), realizado con la colaboración del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICCA), ha pasado a ser parte de las exposiciones del pintor Antonio Beneyto y fue seleccionado en la XIII Muestra Internacional Documental de Bogotá en 2011 y en el International Film Festival de Ankara en 2012.
Con su productora, La Huella del Gato, Adriana Hoyos lleva quince años de labor en el ámbito de la publicidad y la promoción audiovisual, durante los cuales ha obtenido varios premios PromaxBDA de oro y plata, en Europa, América. Entre sus clientes se encuentran las compañías Disney Channel, Disney Pictures, NBC Universal Studios, AMC Networks, Canal Cocina, Canal Hollywood, Canal Sundance y Canal El Gourmet Latinoamérica, AXN, Viacom, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura.
En su adolescencia, en Sabadell, Barcelona alimentó su vocación literaria con lecturas reveladoras de Federico García Lorca, Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Stéphane Mallarmé y T. S. Eliot, bajo la tutela de su profesor, el poeta valenciano Jordi Botella Miró. Motivada por su interés en la poesía del Este, impulsada por un viaje a Moscú y por los rudimentos de ruso que había aprendido durante su niñez, frecuentó la obra de los acmeístas, cuya visión de la labor poética caló hondo en su escritura y descubrió entonces la vida y la obra de la poeta Anna Ajmátova, a quien dedica un poema largo titulado: A una dama de Tsárkoye Seló.
Ha participado en diversos encuentros internacionales de poesía en Colombia, España, Italia, Macedonia, Dinamarca, Serbia y Egipto. Sus poemas se han vertido parcialmente al albanés, árabe, francés, inglés, italiano, serbio, rumano. Diversas revistas de América y Europa han recogido su obra.
En 2009 salió a la luz en Barcelona su primer libro de poemas, titulado La torre sumergida. En 2013 fue editado en Madrid el volumen La mirada desobediente. En 2015, su poema A una dama de Tsárskoye Seló quedó finalista en el II Premio Internacional de Poesía Jovellanos y se incluyó en el libro El mejor poema del mundo (Ediciones Nobel, Oviedo, 2015). En 2017 la editorial Huerga & Fierro publica su libro, Del otro lado. En 2020 es premiada en el International Literary Festival de Serbia Indija Pro Poet.
Su obra poética aparece en antologías nacionales y extranjeras en Bogotá, Macedonia, Madrid, El Cairo, Venecia o Barcelona. Entre las que cabe destacar Poéticas del Origen. Génesis y permanencia de la poesía de mujeres. Edición a cargo del ensayista, poeta y simbólogo Jaime D. Parra, en la cual se incluye una historia sucinta de la poesía de mujeres, desde sus orígenes a nuestros días. Reúne una serie de artículos en torno a las trayectorias de once poetas: Alejandra Pizarnik, Olvido García Valdés, Carmen Borja, Neus Aguado, Carlota Caulfield, Concha García, Rosa Lentini, Jeannette L. Clariond, Aurora Luque, Marga Clark y Adriana Hoyos.
En el año 2000, Adriana Hoyos participó en la creación del Festival de Cine de Majadahonda Visual Cine Novísimo y fue su codirectora por catorce años, durante los cuales el Festival se consolidó como plataforma de exhibición y promoción de la creación audiovisual de vanguardia en la Comunidad de Madrid. Ha comisariado diversas muestras de cine entre las que destaca: Jonas Mekas, Los Noventa en Corto, Muestra de Cine Colombiano Actual, Cine Mexicano del Siglo XXI y Una Mirada sobre el Documental en España.
Entre 2014 y 2016 se desempeñó como directora de comunicación de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales de España (CIMA), ha foramdo parte de la junta directiva y ha sido productora ejecutiva del programa Cima Mentoring de 2013 a 2019. Junto a CIMA y Movistar Plus, puso en marcha la iniciativa Women in Action, que premiaba a personajes femeninos del ámbito cinematográfico, como Juliette Binoche, al mismo tiempo que entregaba una beca a una autora emergente. Actualmente es delegada de publicidad y coordinadora del Premio ClMA a la Igualdad en Cine Publicitario en el marco del Festival Club de Creativos de España.
En mi adolescencia comienzo a escribir versos que pronuncio en voz alta como plegarias que me acompañan. Permanezco atenta a las causalidades, a lo que va más allá de lo visible. Hay destellos de emoción que brotan del alma y dibujan otros caminos, sólo comparables a los caminos del amor. Movida por el deseo de aprehender aquello que no se mide, me asomo a los abismos del ser y me acerco a la poesía con asombro y fascinación.